top of page
Buscar

¿Qué hacemos en el espacio creativo?

  • proyectoconectados
  • 30 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

El día dieciocho de noviembre, dentro del taller de "Cuenta Cuentos", comenzó para nosotros una nueva experiencia ya que nos hicieron partícipes del proyecto "Conectad@s" que como veis es una página informativa para explicar cómo se desarrollan los quehaceres del Centro de Personas Mayores Murcia II.

A mí me ha tocado hablar de la parte artística; pero como éste apartado es muy extenso ya que está compuesto de numerosos talleres: escritura, música, teatro, baile, manualidades, etc Porque en realidad ¿qué es el arte?

Arte es todo lo que se expresa por medio de la palabra, la expresión corporal, la escritura, el color, la música etc., en definitiva el artes es "la expresión del sentimiento y en estos centros podemos acceder a diversos tallleres creados para este fin"

Yo me voy a centrar en contar, describir y presentar los trabajos y acontecimientos habidos dentro de los talleres de cuentos y poesía. Me centraré en lo que a partir de ahora vaya surgiendo y presentaré, por tanto, trabajos realizados por los componentes de dichos talleres.

Comenzando por el Taller de Poesía, hoy voy a presentar un poema titulado:

AQUELLAS HOJAS MUERTAS

¿Qué hojas muertas cayeron de mi frío lecho?

Que aún siendo frágiles y estando muertas

Un extraño peso de ellas soportaba

Cuando en el blanco mármol se posaban...

Que era mi techo.

Me hicieron despertar, cuando al caer,

Como gotas de lluvia cuando caen al suelo

Que van sonando estridentes,

Como el brote del agua que sale de una fuente

Esparciendo un sonido que te hace estremecer.

Así esas hojas muertas que en mi muro cayeron

Despertaron mi deseo del sueño que dormía

Queriendo del letargo mi mente esclarecer,

E infundiendo calor a aquel frío lecho

Que era la tumba de mi vida,

Volví a vivir, volví a sentirme viva...

Por aquellas hojas muertas.

Autora: Carmen Ortega Valverde

En el apartado "Tarde de Cuentos" se introducirá un fragmento de las obras que se vayan presentando, así como cualquier acontecimiento que se produzca dentro de este taller.

Como inicio de esta página, abriremos con uno de los cuentos presentados en el mes de noviembre titulado "Mágico día de difuntos". En el contenido de este cuento se trata de evadir la tragedia que, supuestamente, conlleva este relevante día y en él se habla de un niño que estando en el hospital, a pesar de su terrible enfermedad y esperando el desenlace final de la misma, les habla a los demás niños, que como él están ingresados, dándoles esperanzas describiéndoles el paraíso que les aguarda cuando mueran y rechazando el miedo a esta hora final.

Entradas recientes

Ver todo
LOS MAYORES QUIEREN NAVEGAR

Pinchar la tecla nos decían para intentar navegar la red Muchos de mis compañeros se reían, llevo navegando un día y sin pescar un pez...

 
 
 

Comments


bottom of page